COMO ACTUAR ANTE EL ACOSO ESCOLAR

La manera en que los maestros y maestras responden ante las denuncias es una pieza fundamental para la intervención efectiva.

Se debe actuar inmediatamente, los niños y niñas deben saber que este comportamiento no es permitido y será sancionado inmediatamente. Se debe hablar con la víctima y el agresor por separado, al igual que con los padres de cada uno de estos estudiantes involucrados. Se debe garantizar un monitoreo y con esto se debe reforzar la importancia de que los niños y niñas puedan denunciar, ya que con esto ayudan a sus compañeros.

MEDIACION DE CONFLICTOS EN EL AULA

Todo el centro educativo debe participar en la solución de este problema, más allá de tratar los casos individuales. Es importante la participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa, procurando mejorar la calidad de las relaciones sociales en el aula, incluyendo las relaciones entre estudiantes, las de éstos con sus maestros y las relaciones entre las familias y la escuela. (Espelage y cols, 2000; Espelage y cols, 2003, Maton y cols, 2004).

Se propone que el maestro o la maestra visualice la situación desde un enfoque sistémico, basado en el análisis y la intervención. Que la comprendan dentro de un contexto (el escolar), que a su vez forma parte de un sistema mayor, que remite a las formas de organización social, las creencias y los estilos de vida que prevalecen en una cultura o subcultura. (Espelage y Swearer, 2004).

El maestro o la maestra intervienen directamente, por lo que deben estar conscientes de las variables que afectan la situación y de las múltiples causas del problema.

En este documento, se presentan los elementos esenciales para una acción exitosa desde una perspectiva ecosistémica, integral, que considere las causas del problema. Luego, se analizan algunas creencias erróneas frecuentes, así como se proponen acciones para el abordaje del acoso escolar en el centro educativo.

 


Crea una página web gratis Webnode